Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte  
Stella Maris Angel Villegas  
Tel (54) 0341- 4111858 - (2000) Rosario- Argentina  
Acceso  |  Registro 
Inicio | Quienes Somos | Seminarios | Salud | Consultoría | Areas de Acción | Libros Digitales | Actualidad | Contacto 
http://medicinayarte.com/img/logo.mya.png
 Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte. Esquizoanalisis. Rosario. Argentina (1989)
FORMACION, PRODUCCION Y PRACTICAS CLINICAS ESQUIZOANALITICAS
 


 

PLAN DE MEDICINA Y ARTE
Performance en la medicina

 
 
Prof Stella Angel Villegas *



 
¿ Qué es medicina y arte? Estudio e investigación del tratamiento de la salud desde la coordenada del deseo y no desde la verdad médica en los vectores individual, grupal e  institucional.
Medicina y Arte es poetizar, habitar y anticipar la salud en una escena de incertidumbre.
Cambiar escancia  una mirada perspectivista de un sujeto, médico poeta, en un devenir que sucede con cada cambio de posición. Movimiento que practica una salud en el orden molecular. ,autoinmunológica y direccional.
Medicina que registra enigmas en las verdades, opera como sistema de salud que se autoregula y afirma el automovimiento. Políticas de salud.

Medicina que arma sus propias construcciones acerca de lo que es la corporalidad y posibilita la investigación del concepto de performance.
El enunciado médico como performance. La investigación de los enunciados del performer médico o la praxis de grupos sociales e instituciones que tienen sus discursos y prácticas acerca de la corporalidad en determinados contextos.

El arte de la performance en medicina, no aísla ni sujeta fuera de los contextos emotivos de los narradores de deseos. Determina prácticas de autopoiésis (autoanálisis, autocuidado, autolegitimación, automovimiento), a partir de síntomas- sensaciones que germinan en el cruce. Y hacen sus propias conexiones
 
 
 
 
 
¿ Qué es un cuerpo? Pregunta que abre al análisis de la performance en medicina
La performance provoca modificaciones corporales.
 Otras lecturas de la realidad en un proceso de análisis y cuestionamiento del poder acerca de la normalidad del cuerpo.
La escritura creada en los intersticios reúne eslabones semióticos de las ciencias y de las artes, con diseño fractal o de autosimilitud. Consistencia maquínica que no es totalizante sino desterritorializante. Lo medicinal es que puede cambiar de dirección.
Dispositivos de simulación que responden al paradigma estético y simulan diagramas fractales o rizomas: coreografía de una escritura corporal



Medicina y escritura

Medicina tecno de la escritura,  carga un cuerpo intensivo, de flujos y cortes.
Redundancia. Algo en la escritura muere, en el devenir mismo del cuerpo, en la duración del paso que se da en el diálogo.   En tanto que se escribe y escribe.
Trazo de ondas, fuerzas, curvas, encuentros, indeterminación, desequilibrio, temblor, voluntad de poder, luz, color, forma e imprecisiones en la escritura

Lo escrito es la sensación,” lo pintado es la sensación”, sentirse otro, experimentar el cuerpo intensivo que dona la escritura. La escritura de leer en voz alta.
De escribir lo que leo y vivo.

“Presencia “ de nuestro cuerpo enfermo y sano, soñado y vivido. Cuerpo, que es nuestro, producido, real, medicinal, sin órganos. Organo o“imperio”.   
Fabricado en distintas capas, niveles, ordenes, de muchas edades, razas y  naturalezas.





Escultura no humana , plural de trozos físicos, órganos provisorios, fragmentos de mesetas, hilos de pliegues, pedazos de mónadas, de sensaciones, y sentimientos.
Cuerpo provisorio que se escapa de la estructura material,  se disipa en ella  , en la prótesis de la escultura.

Movimiento de escritura, real, físico, intensivo
 Sensaciones proto-estéticas.
 
 
 
 
 
 
Escultura medicinal

La escultura medicinal es punto de fuga, de la materialidad de la escritura.
Un ser ahí, provisorio, “‘el cuerpo es el cuerpo / está solo / y no necesita órganos / el cuerpo nunca es un organismo / los organismos son los enemigos de los cuerpos’” (Artaud). Escultura del cuerpo sin órganos

  Escultura de cuerpo sin órganos que nacen de la misma escritura.
Imana una escultura huérfana, de padre y madre. Adopción del otro de mí, duplicado, simbiótico, transfigurado, con otra lógica, sano y al mismo tiempo enfermo.  ¿Enfermo?

Posible, virtual, real, muchos.
La escritura me habla y cura.
Es medicina, el diálogo, el pliegue, la envoltura.  El retornar diferente.
La escucha  de todos mis personajes en la misma escritura que cura.
La cura de inventar un locutor, una historia,  un borde de historia, otra continuación.
Otros de mí, pasados-  futuros, posibles e imposibles.


El detalle surge y me estimula. Diseña y desafía nuevas salidas, otros enigmas
Emerge como escultura de palabras sin forma, en otra materialidad expresiva. De
contornos,  contextos, escultura maquínica de palabras e imagenes soñadas y vividas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cartografía. Escritura del sueño

Herramientas para regresar a lo imposible, según vínculos no localizables, por fuerzas de  atracción y repulsión según el deseo y no por oposición de vínculos estables.
El inconciente es una fábrica de zonas luminosas y sombrías. Zonas que se hacen claras y distintas en la acción y no con la razón de la conciencia.
Se producirán en el plan de medicina y arte (ciencia y arte), ejercicios literarios y corporales, para crear nuevas formas o variaciones que se autoorganicen, que se autoengendren, que se autodesarrollen, en forma fractal, dentro de la multiplicidad.



¿Cómo atraer fuerzas que posibiliten la mutación y desvío de líneas que nos oprimen?

Cierro los ojos y entro en otra dimensión de mí.
Mis órganos-máquinas entran en reposo o con capacidad de hacer conexiones a velocidad

El durmiente o soñador, usina del deseo, no es el yo, sino el otro de mí. El inconciente o virtual
Me habita el vacío, en la práctica de la mirada-mariposa que envuelve mis ojos . Mirada dispersa, casi bizca.


El soñante esquizo,  cae en el sueño de las superposiciones, simula devenir Alicia en el país de las maravillas,  la que se agranda y se empequeñece, la que encuentra objetos y situaciones inesperadas, acontecimientos sorprendentes, fuera del sentido común y de la realidad fenomenológica.

Con la caída de la noche o la posibilidad de entrar en lo desconocido, el sueño trae la noche, el inconciente, el silencio, lo larvario.


 El momento de hacernos preguntas

Su forma es la música, que no tiene forma definida ni fija.
El soñante esquizo, hace lecturas de mundo en red o performance.

 Los movimientos coreográficos son libres, ¿cómo es mi contexto que es fábrica de inconciente?. A modo de pantalla, huevo, molécula gigante, hueco, agujero,fondo desfondado.


Se trata de vivir atravesado por las máquinas  deseantes  y no por órganos cerrados al exterior u órganos del centro.

Los órganos no son máquinas, sino que están enchufados a piezas exteriores o flujos, que pueden ser un  árbol, una estrella, un motor, ya sea reales o imaginarios
Imaginar que se fabrican conexiones.







Considerar que el inconciente es una fábrica de líneas maquínicas, que entran en relación entre sí, a fuerza de no tener relación alguna. Los químicos lo llaman “vínculos no localizables”, unidas por la ausencia de vínculo. Sólo se unen por la fuerza misma del deseo, en un vínculo no localizable entre elementos que animan una explosiva máquina – mundo. Cada órgano es un mundo cuántico, que hay que fabricar. Se fabrica por zonas no conectadas ni relacionadas previamente.

El cuerpo aparece como una molécula negra gigante, un huevo indiferenciado, un cuerpo sin órganos, un cuerpo grupal, en la perspectiva de la mirada envuelta. Por un ala de mariposa que soporta el caos.
 
 
 
 
 
 
Coreografía

Coreografía del gesto del hormigueo, en el guión clinico esquizoanalítico.
 El hormigueo de las conexiones, la explosión de las máquinas, el resplandor, la oscuridad.

La mirada- ala de mariposa diluye la organización por órganos o centros y sus funciones específicas: el modo codificado de  relacionarse y que rechazar.
La mirada construye moléculas negras,colectivas, en que cada órgano es una molécula negra, un cuerpo milagreado.  Con canales de conexión  de nuevos de gradientes, ejes, polos y potenciales, umbrales, zonas de producción de órganos.

Las zonas  producen órganos, forman una matriz intensiva que se apropia de todos los órganos en intensidad.





En la matriz hay atracciones y repulsiones de las máquinas- órganos, que son las potencias

La expresión de “ siento que”, expresa un cuerpo sin órganos
Siento que veo a través del muro con  un- cuerpo sin órganos,  y un  órgano- máquinas


Simbiosis de vínculos no localizables
La simbiosis de lo orgánico , lo psíquico, lo social, compone la materia expresiva de medicina y arte
 
 
 
 
 
 
El pensamiento de lo corporal

¿Cómo aparece mi esquema corporal? Si lo dibujo, ¿dónde coloco mi cerebro?.
Las nociones de espacio liso y estriado, pueden colaborar para la configuración de mi corporalidad. Un mapa de doble cara, una molar y una molecular.
Mis relaciones familiares, laborales, profesionales, de amistad, sucesos efímeros, proyectos, síntomas, sueños, recuerdos.
Mis puntos de subjetivación trazados en un mapa.
¿Cómo modificar mis ángulos de significancia?(trabajo, familia, etc)
¿Mis puntos de subjetivación?(relaciones con quien convivo, las lecturas, las actividades, etc.)     
¿Cómo pasar del poder que domina a la potencia o acción?
¿ De qué depende la estrategia?.
¿ De cómo se agencia el síntoma?. Si no remite a una causa que deriva del cuerpo o de la mente.
¿Cuál sería la instrumentación?,¿ y la caja de herramientas?,
¿El cuaderno de escritura puede funcionar como caja de archivo y ordenador?
¿Un encuadre móvil?
¿Cómo hacer para que el dispositivo de escritura en el Cuaderno continué funcionando?
¿ La intuición sería necesaria cómo herramienta?
¿Cómo se crea un paradigma estético?
 
 
 
 
 
 
 
Ensayos de sensibilización

Partir de la incertidumbre
De lo que me desestabiliza
De pronto una imagen sirve
O un sonido.
Imagen o sonidos que crean territorios.

La danza, el ritual, la escritura se realiza en ese escenario.





Nombrar la salud junto a
contraer las disciplinas en un mismo territorio fértil
germinar un extraño híbrido
ambiguo y extranjero de sí y en sí
Enigmáticos: CIENCIA Y ARTE

Abrir la pregunta
en la juntura CIENCIA Y ARTE
recorrer en los bordes
de las disciplinas

Iluminar las zonas de relaciones
con uno mismo y con los territorios de referencia. AV



 http://www.medicinayarte.com/img/dispositivos_de_esquizoanalisis.jpg  http://medicinayarte.com/img/SCHIZOANALYSIS-DEVICES.jpg



SUBTITULADO. DISPOSITIVOS DE ESQUIZONALISIS

LECTURA TRANSVERSAL DEL PSICOANALISIS
(Una performance en la medicina y en el esquizoanalisis)

Stella Angel Villegas


¿De què forma trabajar el pensamiento de Deleuze para no hablar de autor o de interpretaciones?. Una construcción, una Performance Deleuze.
Modo de presentación de un trabajo de más de 25 años de investigación en esquizoanalisis y la medicina con el aporte de la tecnología. 
Nueva memoria digital que incluye esquizoanalisis corporal, coreografías, performance y medicina.  Como forma de vida, epistemología, modo de pensamiento,  tipo de arte y límite de autocura. (Se presenta cronológicamente al final).
 
 
 
 
 
AURORA

El desgarro del psicoanálisis es producido por Félix Guattari y Gilles Deleuze. Le llaman Esquizoanalisis, territorio de lobos, máquina deseantes que transmutan la identidad del ego cogito en un devenir (ello) esquizo. Praxis clínica. Radical puesta en escena en la que ningún cuerpo queda exento de una transgresión efectiva, las jerarquías espaciales devienen anárquicas, y el habla ya no configura la métrica de un inconsciente estructurado.

Cuando esto ocurre, el don del acontecimiento “el lenguaje es llevado hacia sus límites, hacia la música y el silencio”. Ese no lugar o lugar creado ni arriba ni abajo sino en la superficie del viento que ofrece su hospitalidad.

Devenir cuerda sobre un abismo que nos hace temblar


En el performer no hay un centro que funcione como autoridad, prácticas en su propio centro.
La idea es sustraer lo que obtura la diferencia o congelamiento por identificación y reconocimiento sobre un mismo objeto que es idéntico.
La práctica performática inserta enigmas, líneas de errancia en la motricidad, líneas de configuración pasajera constituida de flujos y devenires.                  
                          
El arte de la performance, no aísla ni sujeta, determina prácticas de autolegitimaciòn,  de autocuidado, de autoanálisis, de autopoiesis, de autoautorizaciòn,  a partir de sensaciones que germinan en el cruce y hacen conexiones.
 
 
 
 
 
¿Qué es anticipar?, ¿una poesía?, ¿ una medicina?. ¿ una performance?
¿ Qué es un enigma?, ¿una imagen?, ¿un bloque de diferencia?, ¿una fuerza
que dispensa hospitalidad?, ¿ una voluntad de poder?

Es la iluminación la que dispone el performer, fuerza que permite ser afectado de muchas maneras.

Disponibilidad de un complemento,  que es algo interno, un querer interno/externo, una afectividad disponible
Danza de fluidos,  danza anticipatoria que convoca la irrupción de aliados-monstruos.
Pensamientos que se desplazan en tiempos bifurcados como destello esquizia y no significante


Cuerpos que engloban enigmas
Cuerpos conectados, plegados, simbióticos como efecto de relaciones de fuerza
y nos hace sentir, devenir sensible

Pequeñas voces
Grandes voces
Sombras que unen territorios
 
 
 
 
¿Cómo irrumpir o hacer emerger una línea de ruptura, una pequeña línea quebrada que provoque una salida en los callejones sin salida?
El juego consiste en la configuración de sueños. En  líneas que determinan una coreografía corporal de nuestros sueños, los jugamos como reales, en vez de contarlos o interpretarlos.

Escribir con el cuerpo, evitando repetir aquello que nos vuelve el cuerpo dócil o sumiso. Por eso el arte  hace que nuestro cuerpo sea capaz de soportar límites, flujos.
Y ampliar, revertir, mutar, girar dispositivo de mutación.

Ceremonia de rituales de cuerpo que no se dejan representar,seguir líneas emotivas que permiten la improvisación

Líneas coreográficas capaces de redefinir un cuerpo social, más allá de su anatomía disciplinar
Más allá de sus territorios de poder, más allá de la disciplina y el control
 
 
 
 
 
Poetizar es una actividad de simulación
Actividad que anticipa lo que aún no tiene.
Es algo que no podemos describir ni conocemos.
Que nunca vimos o soñamos, pero lo sentimos vibrar en todo el cuerpo
desde la uña del pie hasta los pelos de la cabeza




Lo medicinal es que puede cambiar de dirección.
La tristeza puede devenir canto o poemas. Aquello que no es interpretable sino posibilitante de escuchar la voz del automito.
Buscar la propia manera de moverse en la oscuridad no visual, auditiva en ceremonias de autocuración
Identidad tecno-tribal
Desde la oscuridad del silencio nace el sonido de lo geográfico
Se aloja lo virtual, lo mítico, lo tribal, lo primitivo.
 
 
 
Autoinvestigar el cuerpo en nuestras formas performáticas
el cuerpo en las manifestaciones
el cuerpo en las plazas
el cuerpo en la danza
el cuerpo en la música
el cuerpo en los rituales
el cuerpo en las tribus
el cuerpo en la familia
el cuerpo abstracto
el cuerpo en las ceremonias
el cuerpo en la poesía
el cuerpo en el movimiento
el cuerpo en reposo
el cuerpo en tensión
el cuerpo en cámara lenta
el cuerpo en la cámara rápida
el cuerpo aislado
cuerpos colectivos
cuerpos deseantes
cuerpos sometidos



Ceremonia de marcas planas
Aún no fotografiadas
Cuerpos sensibles
Me disuelvo
Temblor de pensamiento
Restos nómades
Máquinas de la abstracción
Pasos en el agua
Testimonio

Lentamente repite la misma nota
Voluntad de memoria
Objetos perdidos
¿Ya es de noche?
Gota a gota
Sin nombre
Voluptuosidad despejada
El ritual del devenir emite chirridos
Atravesados en mi cuerpo

Garabatos
Impactos metálicos atravesaron la carne
Extraviarse en el objeto
Fugarse
Fugas
Corte






Siempre más, siempre menos, a la vez, pero nunca igual
Un arquetipo o enigma de arena nace
Una nueva vida se recupera, se reorganiza.



Siento el olor de la arena
que entra en mi cráneo

Esta vez la arena entra en la rodilla
Y se desliza tibiamente
Trae reposo

Dicen que quienes ponen un pie en el camino
se reconocen por un sonido hecho de suavidad

SEGUNDO NACIMIENTO







 


 *Investigadora. Docente. Esquizoanalista. Ensayista. Directora del Centro de Estudios de Investigación de Medicina y arte. Rosario- Argentina.Editora de la Revista de esquizoanalisis. “Performance Deleuze”.
Campus www.medicinayarte.com- www.esquizoanalisis.com.ar - medicinayarte@hotmail.com


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 


http://www.medicinayarte.com/img/schizoanalysis-devices.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/deleuze_anualv4.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/metodologia_provisoria.jpg  http://medicinayarte.com/img/index_portadaforo.jpg  http://medicinayarte.com/img/foro_poesia.jpg  http://medicinayarte.com/img/foro_poesia2.jpg http://medicinayarte.com/img/salud_poemas.jpg
http://medicinayarte.com/img/dispositivo_jornadas.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/mya_libro_digital.jpg
http://www.medicinayarte.com/img/micropolitica_libros.jpg   http://medicinayarte.com/img/ada.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/video_documental.jpg

 

edición electrónica  medicina y arte 
centro de Estudios e Investigación de Esquizoanalisis  Medicina y Arte 
campus  http://www.medicinayarte.com/ 
 esquizoanalisis@hotmail.com Wp. (54)3415557969 
sede 9 de julio 1619 (2000) Rosario. Buenos Aires. Argentina 
 
 
/img/filo.jpg

 

 

Universidad de Ciencias

Médicas de Las Tunas.Cuba

http://www.medicinayarte.com/img/deleuze_lisboa_2013.jpg

Lisboa Deleuze Studies Conference
Facultad de Ciencias de Lisboa 


 

 
/img/logo_borges2.jpg
Centro Cultural Borges
Buenos Aires. Argentina


 
 
 
/img/fundacion_patagonia_saludintegral.jpg
Fundación
Patagonia
Salud Integral.
Neuquén Argentina

 

/img/psicosalud2011.jpg

 Sociedad de
Psicología
de La Salud
La Habana.Cuba

 http://medicinayarte.com/img/colombia_argentina.jpg

Ministerio de
Cultura
República de
Colombia

 http://medicinayarte.com/img/logo_tiembla_corrientes.png

Tiembla
Corrientes
Producciones

 
 
 

 


Stella Maris Angel Villegas, Directora del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte
Inicio | Quienes Somos | Seminarios | Salud | Consultoría | Areas de Acción | Libros Digitales | Actualidad | Contacto 
Diseño Web: Fernando Dolci Diseño Creativo: Stella Maris Angel Villegas Geo Visitors Map ecoestadistica.com
Stella Maris Angel Villegas, Deleuze, Medicina, Arte, Transdiciplinario, salud, filosofía, terapia online, laboratorio, esquizoanálisis, guattarí, deseo, rizoma, agenciamiento, libros, Spinoza, Bacon, máquina, fábrica, intercesores, diálogos, sentidos. Clínica, Nietzsche, clases, seminarios, cursos, laboratorio, devenir, pensamiento, Kafka, asesoría artística, clínica de obra,cartografia, deleuze rosario, deleuze buenos aires, deleuze esquizoanálisis, deleuze laboratorio, deleuze fábrica, deleuze asesoría, deleuze seminario, Richard Pinhas, Fernando Kabusacki , Duras, Bacon, Lispetctor, Kafka, Beckett, Stochausen, Brian Eno, Mecían, Borges, autoanalisis, rizoma, micropolitica, piedras, cristales, metales, retratos, línea, cuerpo, pensamiento, zonas, rizoma, cuerpo sin órganos, centros de respiración, salud anticipadada, salud molecular, cartografía clínica, auto recuperación, atravesar muros, Kandinsky, la repetición en la salud, ritornelos de medicina y arte, aislamiento molecular, poetizar la salud, cerebro cristal , inventar, Robert Fripp, Heldon