Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte  
Stella Maris Angel Villegas  
Tel (54) 0341- 4111858 - (2000) Rosario- Argentina  
Acceso  |  Registro 
Inicio | Quienes Somos | Seminarios | Salud | Consultoría | Areas de Acción | Libros Digitales | Actualidad | Contacto 
http://medicinayarte.com/img/logo.mya.png
 Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte. Esquizoanalisis. Rosario. Argentina (1989)
FORMACION, PRODUCCION Y PRACTICAS CLINICAS ESQUIZOANALITICAS
 


 
 
 
CENTRO DE MEDICINA Y ARTE

Proyecto de investigación desde la perspectiva de la filosofía

La ley de adopción como ley de la diferencia o de la diversidad.
El modelo de familia según Deleuze y Guattari

 
Dirección general
Stella Angel Villegas *

Coordinación-pasante
Sandra Torrico Eyzaguirre **
 


Medicina y Arte es el Estudio e investigación del tratamiento de la salud  como forma de vida, en el sentido de Autocuidado. A  partir de  la coordenada del deseo y no desde la verdad axiomática, en los vectores individual, grupal e  institucional.  Con aporte de las ciencias y el arte. Conceptos que producen enlaces que provienen de campos diferentes en el cruce o Entre, entendido  en el sentido de la transversalidad y la diversidad. 
La Práctica del cruce estimula y cambia las afecciones anímicas en los actores intervinientes en el proceso de adopción: el niño/a, la familia de origen, los padres adoptivos. La ley de adopción como ley de la diferencia o de la diversidad, a la luz de los nuevos paradigmas de familia clásica y familia de la diversidad o familia del deseo que no retiene la genética.
Ni hace resonar la misma voz en los miembros tipo de la familia de origen. 

Poetizar y anticipar el mundo de la diversidad. 
La filosofía de la diferencia posibilita poetizar el mundo, producir líneas de desfamiliarización. 


Construir el deseo como capacidad de conjunto político o social. Y anticipar el mundo virtual o inconciente, que sería la otra cara de la realidad no representativa. Que no se sostiene en la falta. 
Afirma un proceso de autotransformación en un análisis materialista. Concepto pragmático que permite la fabricación de un mapa de sueños, autogestionario.

 El nombre del adoptante da permiso a que los flujos deseantes se auto- instituyan. En todo caso, el cambio del nombre o no, puede ser un acto de elección por parte del adoptante. Depende de la edad del mismo el nombre del deseo: dejar que se nombre. Sí mismo emergente La idea no sería suplantar un nombre por otro, sino crear una relación entre raíz, raíces y vacío: lo legal, el esquizoanalisis, y la “esquizoadopción”(MyA). Lo común en la adopción en la lógica de la semejanza falocéntrica y androcentrada, se sostiene una identidad que lo común, sólo debe derivar de la figura paterna. Lo común en la lógica de adopción incluye todas las figuras que integra la comunidad del adoptante. Más allá de la figura parental. Lo común en la adopción, no es una instancia a priori, ni comparten un rasgo identitario que los identifiquen y se reconozcan en él, como semejantes. 

Medicina y arte afirma las propias construcciones de metamodelización familiar, una identidad  de familia flexible  y posibilita la investigación del concepto de performance como práctica de autoposicionamiento    en las diferentes roles   familiares .
Estimula  las prácticas de singularidad  de los narradores de deseos o niños en adopción , en  los  determinados contextos biológicos, políticos , familiares, sociales, económicos .  
 
La Performance es una lectura  de la realidad y un modo de relacionarse, de manera creativa y práctica, que aporta a la construcción de una identidad autónoma 
“Esquizoperformance”(MyA), propuesta de medicina y arte  es un concepto que sirve para mover ideas a nivel teórico, práctico y clínico. Es una práctica de vida y  la posibilidad de pensar e imaginar unidos, lo real y lo virtual, lo biológico y lo adoptante en tanto que  modelo de familia según Deleuze y Guattari.. En  medicina y arte, la idea es repensar el paradigma de modelo de familia clásico (mamá-papá).


En  el Taller de la Comunidad en adopción, los intervinientes pueden adquirir una identidad ficticia.  Un nombre de ficción que permite investigar la problemática de identidad y el estado de equilibrio como efecto de relación entre los actores de la adopción
Pensamiento perspectivista que narra según cada caso y descodifica creando sistemas semióticos que toman en cuenta la palabra del niña/o en entornos cambiantes y de inserción o situacional.

¿Cómo pensar la adopción desde la filosofía de la diferencia y su práctica estética en las relaciones familiares y cotidianas? . 
La posibilidad de practicar la autoinstitución acentuando la sensibilidad en las relaciones, la interpretación afectiva del sí mismo y la relación con el entorno.
La importancia de las producciones del niña/o- narradores deseantes- y no solamente las dificultades.
¿Cómo escuchar a la niña/o?, ¿qué le produce ese objeto a ella/él? . Dar importancia a cómo funciona ese objeto en ella/él y no qué le significa. Factor gestante de una subjetividad más cuidada, contextualizada


Objetivo del Taller . Orientación del coordinador

. Asume una posición activa, comprometida, autoevaluativa
. Crea climas de juego
. Usa técnicas de simulación: dispositivos tecnológicos, corporales, artísticos, científicos,
filosóficos, educativos.
. Construye salidas simuladas
. Da valor a todas las respuestas. Cada respuesta es un nivel de interpretación producido por sí mismo
. Cartografía los sueños diurnos y crepusculares
. Estimula la escritura como una forma de pensamiento crítico y autoinvestigativo
. Experimenta coreografías que se registran fotográficamente o con diseño de cortometraje


Composición de escena

Presentación del perfil del consultante por parte del coordinador, con un formato de guión cinematográfico.
 Para acentuar la interpretación desde la experimentación. A partir del vínculo del Grupo de adopción. (Se subraya la posibilidad de que el consultante pueda presentarse por sí mismo).
El formato cinematográfico sirve para crear un nuevo vínculo. Otra subjetivación puesta en juego.
La Comunidad de adopción se crea con la intervención interna y externa de los participantes en la escena de Adopción.
La adopción poética en la diversidad implica otro registro semiótico sensible, abierto ,participativo, diverso que permite pensar la  adopción desde lo poético y su práctica estética  en  las relaciones  familiares y cotidianas 
En el Taller que  se está construyendo, los intervinientes podrían adquirir una identidad ficticia, al modo de perfil cinematográfico. Un nombre de ficción ,pero  la actividad y ciertos rasgos de personalidad que sean reales. 
Un relato de Adopción poética  con formato de guion cinematográfico.


Metodología del  Taller

 Primer movimiento- Se comienza por la presentación de los Personajes.
El Segundo movimiento, consiste en la descripción de lo que va sucediendo.
 Cada escena está determinada por el lugar en lo que ocurre cada nueva situación. ¿En qué espacio se desarrolla el  diálogo mencionado?.
 El Tercer movimiento es evaluativo, recuperando las líneas deseantes de la nueva familia en adopción, durante el poético proceso de integración 


-Dispositivo Performance

La Performance en la comunidad adoptiva‏ como dispositivo para investigar las relaciones e imaginar la aplicación del concepto de performance desde la filosofía de la diferencia, en las relaciones no naturales o que marcan la diferencia.
Se analiza la performance como un modo de pensar las relaciones, comprometiendo el cuerpo y el inconciente.  Modos de atraer desvíos y de resistir para mutar.  
.Se intenta experimentar pasajes de distintas situaciones cotidianas.  Crear otras escenas familiares 
 

  -Dispositivo Fotografía.

El Uso de la fotografía en el Taller como dispositivo de mutación de roles 
 El álbum de fotos de Familia sirve como caja de herramienta para analizar la identidad y la función familiar en los roles fijos y móviles.
La fotografía como problemática y fuente de estímulo  para analizar la nueva composición familiar: mamá, papá, hijos, hermanos, abuelos, tíos, primos, etc.
El proceso de la afectividad en las relaciones biológicas y no biológicas. La construcción de una identidad a partir de lo que va pasando al mirar fotos de familia. 
 La incorporación de la nuevo/a integrante en el Retrato de Familia actual. Y se  analiza los efectos producidos en la construcción de un Álbum de familia


-Dispositivo Escritura
.
Se trata de escritura y de posición de vida. Escritura de las sensaciones producidas a partir de la construcción del nuevo Álbum de Familia que puede funcionar como Autorretrato. Retrato de ficción o poético que permite la incorporación de los nuevos integrantes de la familia y asumir la identidad a partir del rol adoptante.  




Stella Angel Villegas 


http://medicinayarte.com/img/tapa-proyecto-poetica-de-la-adopcion.jpg
 
 
 
 
 
 

___________________________________________________________________________________________
*Stella Angel Villegas. Fundante y directora del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte. Formación y dirección del Proyecto “Poética de la adopción como diseño de la una nueva Ley de adopción en Chile”. www.medicinayarte.com 


**Sandra Torrico Eyzaguirre. Investigadora y Coordinadora del Proyecto “Poética de la adopción como diseño de la una nueva Ley de adopción en Chile”. Poética de la Adopción, una manera de pensar inclusiva. www.medicinayarte.com

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto de adopción desde  la diversidad. Registro acceder
 
 


  

 

 

 


http://www.medicinayarte.com/img/schizoanalysis-devices.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/deleuze_anualv4.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/metodologia_provisoria.jpg  http://medicinayarte.com/img/index_portadaforo.jpg  http://medicinayarte.com/img/foro_poesia.jpg  http://medicinayarte.com/img/foro_poesia2.jpg http://medicinayarte.com/img/salud_poemas.jpg
http://medicinayarte.com/img/dispositivo_jornadas.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/mya_libro_digital.jpg
http://www.medicinayarte.com/img/micropolitica_libros.jpg   http://medicinayarte.com/img/ada.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/video_documental.jpg

 

edición electrónica  medicina y arte 
centro de Estudios e Investigación de Esquizoanalisis  Medicina y Arte 
campus  http://www.medicinayarte.com/ 
 esquizoanalisis@hotmail.com Wp. (54)3415557969 
sede 9 de julio 1619 (2000) Rosario. Buenos Aires. Argentina 
 
 
/img/filo.jpg

 

 

Universidad de Ciencias

Médicas de Las Tunas.Cuba

http://www.medicinayarte.com/img/deleuze_lisboa_2013.jpg

Lisboa Deleuze Studies Conference
Facultad de Ciencias de Lisboa 


 

 
/img/logo_borges2.jpg
Centro Cultural Borges
Buenos Aires. Argentina


 
 
 
/img/fundacion_patagonia_saludintegral.jpg
Fundación
Patagonia
Salud Integral.
Neuquén Argentina

 

/img/psicosalud2011.jpg

 Sociedad de
Psicología
de La Salud
La Habana.Cuba

 http://medicinayarte.com/img/colombia_argentina.jpg

Ministerio de
Cultura
República de
Colombia

 http://medicinayarte.com/img/logo_tiembla_corrientes.png

Tiembla
Corrientes
Producciones

 
 
 

 


Stella Maris Angel Villegas, Directora del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte
Inicio | Quienes Somos | Seminarios | Salud | Consultoría | Areas de Acción | Libros Digitales | Actualidad | Contacto 
Diseño Web: Fernando Dolci Diseño Creativo: Stella Maris Angel Villegas Geo Visitors Map ecoestadistica.com
Stella Maris Angel Villegas, Deleuze, Medicina, Arte, Transdiciplinario, salud, filosofía, terapia online, laboratorio, esquizoanálisis, guattarí, deseo, rizoma, agenciamiento, libros, Spinoza, Bacon, máquina, fábrica, intercesores, diálogos, sentidos. Clínica, Nietzsche, clases, seminarios, cursos, laboratorio, devenir, pensamiento, Kafka, asesoría artística, clínica de obra,cartografia, deleuze rosario, deleuze buenos aires, deleuze esquizoanálisis, deleuze laboratorio, deleuze fábrica, deleuze asesoría, deleuze seminario, Richard Pinhas, Fernando Kabusacki , Duras, Bacon, Lispetctor, Kafka, Beckett, Stochausen, Brian Eno, Mecían, Borges, autoanalisis, rizoma, micropolitica, piedras, cristales, metales, retratos, línea, cuerpo, pensamiento, zonas, rizoma, cuerpo sin órganos, centros de respiración, salud anticipadada, salud molecular, cartografía clínica, auto recuperación, atravesar muros, Kandinsky, la repetición en la salud, ritornelos de medicina y arte, aislamiento molecular, poetizar la salud, cerebro cristal , inventar, Robert Fripp, Heldon