Laboratorio de Medicina y Arte
Stella Maris Angel Villegas
Esquizoanalista
Encuentro de Medicina y Arte:
sábado 17 de noviembre de 2012
www.medicinayarte.com
Horario:
10 a 14 hs
Exponen en el Laboratorio de Medicina y Arte
Series de filosofía, medicina y arte
Patricia Arcuri
Pintura en vivo. Artista Plàstica. Arquitecta
Stella Maris Angel Villegas
Esquizoanalista. Artista
Auditorio Norah Borges
Año 1989. Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte
Red Filosofía Arte Medicina Filoneuroarte Argentina, Cuba, México, España, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay
Laboratorio de Medicina y Arte
Esquizoanalisis para performer
Poetizar, revertir y anticipar la salud como performer
Destinado a artistas, bailarines,
músicos, pintores, médicos, psicólogos, estudiantes
y profesionales de la salud, la cultura y el arte
Stella Maris Angel Villegas
Esquizoanalista
www.medicinayarte.com
"Ni método, ni reglas, ni recetas,
tan sólo una larga preparación".
Deleuze
El Laboratorio de Medicina y Arte como Performance es una
propuesta filosófica de arte, ciencia y salud desde el pensamiento de
cruce: Gilles Deleuze y Félix Guattarí.
Pensamiento orientado a la filosofía de la complejidad con el objetivo
de pensar, poetizar, habitar y anticipar la salud como performance.
Afecciones abordadas en el Laboratorio, para aumentar la intensidad
(Deleuze), para aumentar la potencia de obrar (Spinoza) y para aumentar
la fuerza (Nietzsche).
Pensar desde las disciplinas, medicina o arte, el cuidado remite al
cuerpo molar que es el cuerpo de la verdad estructural que nos dice como
tenemos que vivir y cuidarnos,
en cambio, la propuesta de medicina y arte significa aprender a
cuidarnos a nosotros mismos , propugnar la construcción de aliados del
cuerpo .
¿ La poesía, el arte, el pensamiento podrían ser los fármacos aliados?, ¿
de qué otro modo pueden influir en nuestra funcionalidad cerebral?.
Aportan a la distancia, a los desplazamientos, a
desplazar por sí mismo las zonas en penumbras, que se puede gestar algo,
caóticamente, funciones y formas que se resuelven por sí mismo,
subterráneamente.
Desplazamientos cuyo resultado es siempre el arte, una obra de arte.
Performer desde una lógica nómade con Deleuze, Magritte, Bacon, Welles, Wenders, Resnais, Lispector, Duras, Cage y Prigogine.
El concepto de diferencia une ciencia y arte, potenciales que guardan
algo entre sí y en sí, un poder enigmático , oscuro, extraño, poético.
Poder que no separa ni excluye, sólo insiste.
Ciencia y Arte como Performance, ser uno mismo performance, performer, constructor de lo nuevo, lo diferente, lo sano.
Performativo es la celebración de los mundos que se afectan de prácticas que no son modelos o recetas ideales.
La propuesta es usar fórmulas y técnicas según lo que nos sucede, el nacido de lo que nos sucede.
Poetizar , revertir y anticipar la salud en un devenir performer es la
tarea de medicina y arte para activar el pensamiento creativo.
Tarea que acentúa l a noción constructivista de nuevos universos
Inventar en espacios vacios pensamientos libres, a distintas
velocidades,direcciones, posturas y desplazamientos atravesados, por la
pintura, la danza, la música, la literatura y la filosofía.
Amplificar el cuerpo con el arte, crear microcerebros moleculares
Vector I
PERFORMER
¿ Cuál es el ritmo del performer?
La función performativa . Ser uno mismo performance
Transportar transformaciones de pausa, movimiento, velocidad
Vector II
PERFORMANCE
¿Cuál es la actividad en la experiencia de performer?
Fábrica de transformaciones de potenciales o aliados poéticos
Devenir performer
Metodología
Utilizar dispositivos de multimedia para hacer resonancias poéticas,
autoinmunológicas, potenciar los movimientos de individuación con
pintura, música, video, coreografías.
El trabajo de experimentación realizado en el Laboratorio de Medicina y
Arte para performer será publicado en el Campus de Medicina y Arte
www.medicinayarte.com (ponencia para Congresos o Jornadas)
Otras maneras de imaginar la realidad, realidad que se construye y se
modifica en colectivos sociales, redes virtuales, producciones
artísticas, grupos ociosos y otros.
Espacio destinado a no filósofos, a interesados en general, alumnos,
profesionales de la cultura, la salud y el arte, artistas; bailarines;
músicos; actores; videastas; docentes; médicos; psicólogos, sociólogos,
investigadores que quieran sospechar de los dispositivos de explicación
que nos normativizan a diario.
medicinayarte@hotmail.com www.medicinayarte.com
Tel: 0341- 4111858 Taller: http://www.ccborges.org.ar/talleres/laboratorio.html
Patricia Ludueña Prensa Viamonte esq. San Martín CC Borges
De lunes a viernes de 10 a 12: 30 - 18 a 21
Asistente: Sofía Moy (011) 55555359
Stella Maris Angel Villegas / CV:
Escritora. Directora del Centro de Estudios e Investigación de Medicina
y Arte. Esquizoanalista. Asesora Filosófica Clínica. Artista
Crea y dirige el Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte
con sede en Rosario, Argentina desde el año 1989. Actualmente la sede
del Laboratorio de Medicina y Arte funciona en el Centro Cultural Borges
en Buenos Aires.
Crea y dirige el Campus de Medicina y Arte www.medicinayarte.com en
Argentina, Chile, Cuba, Uruguay, Brasil, Colombia, México , Costa Rica,
Ecuador, Venezuela y España.
Coordina con la Dra. Marie De Prada de Cuba la Red de Filosofia,
Medicina y Arte, Filoneuroarte , proyecto de Investigación y práctica de
Filosofía, Medicina y Arte en Argentina, Cuba, Chile, México,
Colombia, Brasil, Uruguay, España y Roma.
Autora de Libros Virtuales de Medicina y Arte . “Medicina y Arte”1998;
“Esquizoanálisis” I-II 2001; “Revista de Esquizoanalisis” 2002;
“Micropolitica” 2002; “Medicine and Art” 2002; “Guattari” 2002;
“Oficina” 2003; “Imágenes” 2003; “Auditorio”2003; “Foro”2004;
“Jornadas” 2004; “Clínica de imagen” 2005.
Crea y dirige el Primer Foro y las Primeras Jornadas de Esquizoanalisis Virtual
Autora de Libros Digitales de Imágenes , Video, Fotografía
Coautora de “Cartografía de Esquizoanalisis. Estrategia de pensamiento”. Ed Dunken 2005
Realiza como Esquizoanalista Clínica, Consultoría Filosófica Artística en el Campus www.medicinayarte.com
Interviene como esquizoanalista y artista en el Congreso Médico de la
Facultad de Ciencias Médicas, en el XI Congreso Científico Argentino de
Estudiantes de Medicina, VII Congreso Internacional de
Nefrología.C.C.B.R, VI, Congreso de Ingeniería Química. CCBRS, Círculo
Médico de Rosario y Facultad de Humanidades y Arte UNR.
Ha dictado Conferencias Multimedia en Congresos Nacionales e
Internacionales de Medicina en Rosario, en Buenos Aires y en la Habana,
Cuba.
En Cuba a participado en el Congreso Internacional Psicosalud, y en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
Realiza escritos y publicaciones de salud , filosofía y arte para un
devenir performer en revistas especializadas y en el Campus de Medicina y
Arte www.medicinayarte.com
Expone como artista esquizoanalista. Instalaciones Performance “ La Ciudad de la Asepsia” y otros.
Crea en 1989 el Proyecto del Taller de Filosofía para Niños y Niñas en Rosario- Argentina.
Realiza el Laboratorio de Medicina y Arte a través de Seminarios de
Investigación en forma online www.medicinayarte.com y presencial
Rosario- Buenos Aires y Cursos de Capacitación Transdisciplinaria de
Consultoría Filosófica
Asesora filosóficamente desde el pensamiento de la multiplicidad a vivir
y crear desde un pensamiento màs creativo, màs amplio a científicos y a
artistas.
______________________
Patricia Arcuri
Artista. Arquitecta. Pasante del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte
Nació en Capital en 1958. Se recibió de Arquitecta en la UBA en 1982.
Estudió dibujo y pintura en Estímulo de Bellas Artes en 1988, en los
talleres de Elba Soto en 1989 / 1990, con Osvaldo Argento 91 / 94 y con
Juan Doffo en 95 / 96.
Ex Docente de Dibujo Técnico en la Universidad Tecnológica Nacional - 1994
Realizó escenografías para Cablevisión y Teatro - 1993 / 1994. Realizó
trabajos de Ambientaciones en Oficinas y Hall del Hotel " Los Dos Chinos
" - 1996 / 1997 y en casas particulares. Obtuvo la Beca auspiciada por
la Secretaría de la Nación para talleres de arte de Ana Eckell y Marino
Santa María en el Centro Cultural Borges 1998. Directora del Centro
Cultural de Marino Santa María.
Realizó muestras Colectivas e individuales. Ha recibido premios y menciones
Producciones * Revista Hogar Hoy ? Editorial Perfil ? 2001 / 2002 ? Productora de Decoración