arte
¿ el arte què lìneas cura?
Rolnik ¿El arte cura?
Guattari. Caosmosis acceder
el arte resiste a la verguenza
Entrevista de Gilles Deleuze con Toni Negri. 1990 acceder
antropofagia
¿esta medicina puede contribuir a curar?
¿crear territorios?
Rolnik. Antropofagia zombie acceder
el momento propiamente artístico de la obra de arte es el momento en que la mano tiembla
Derrida. ¿Cómo no temblar? acceder
celebración
fórmulas medicinales
René Char acceder
cuerpo
cuerpo/ deseo
hacer resonar en el cuerpo y en el cuerpo de otros, zonas que aún no hemos explorado.¿ cómo hoy?
Guattari. Para terminar con la masacre del cuerpo
acceder
control
máquinas estatales que controlan acceder
colectivos de deseo o diseño de movimiento
deseo sometido acceder
diseñando deseo acceder
diseño de deseo según Spinoza acceder
diseño de un proyecto colectivo. mapa del grupo
¿uso y función de la red? acceder
es muy importante pensar y trabajar en el seno de un grupo o de una institución
Guattari. Cartografías del deseo acceder
diciembre
agua en el agua, no lluvia
Glenn Gould - Beethoven – Holderlin acceder
devenir
¿ qué nos hace devenir hibridos?acceder
Rolnik. El híbrido de Lygia Clark acceder
emoción
emoción: la medicina de deslizarse más allá del límite. Pascal Quignard acceder
emoción: antiedipo, experiencia des-garradora, demasiado conmovedora.Deleuze acceder
inmanencia
lo abierto, afuera
no habrá nunca una puerta. Estás adentro.
Borges. Laberinto acceder
información
técnicas de simulación.
Simondon. Individuación acceder
inconciente poètico . Oh vosotras, voces del destino, oh caminos del viajero.Hölderlin. Grecia acceder
¿ Quièn me escucharìa
entre las cohortes de àngeles, si grito?
Rilke. Elegías de Duino acceder
lecturas de mundo
modelo/simulacro.
Deleuze. Lógica del Sentido. cap Platón y el simulacro acceder
medicina
filosofía o medicina de la diferencia acceder
la medicina de invertir, colaborar, transformar acceder
medicina híbrida acceder
medicina de la tribu acceder
Deleuze- Guattari. Mil Mesetas
micropolítica
micropolítica y deseo acceder
micropolìtica y clìnica acceder
filosofìa de la suavidad acceder
revolución. Diálogos acceder
revolución. Mil Mesetas
movimiento
significación de la subconciencia afectiva
Simondon. La Individuación
multiplicidad
ser muchos
Deleuze-Guattari. Mil Mesetas. cap Rizoma acceder
música
¿qué es medicinal en la barca silenciosa?
Pascal Quignard, La barca silenciosa acceder
subjetividad
agenciamientos de enunciación
Guattari- Rolnik. Micropolítica. Cartografías del deseo acceder
Soy, pero soy también el otro, el muerto
Borges. Junín acceder
transducciòn
filosofìa de autoposiciòn y heteroposiciòn
Simondon. La Individuación acceder
lecturas de prudencia
¿què se entiende por prudencia?
Guattari- Rolnik. Micropolítica. Cartografías del deseo acceder
salud
girar es producir salud con Yasunari Kawabata
en Lo bello y lo triste (1964) acceder
Siempre fluye o huye algo, que escapa a las organizaciones binarias,
al aparato de resonancia, a la máquina de sobrecodificación: todo lo que
se incluye dentro de lo que se denomina “evolución de las costumbres”,
los jóvenes, las mujeres, los locos, etc. Mayo del 68, en Francia, era
molecular, y sus condiciones tanto más imperceptibles desde el punto de
vista de la macropolítica. En esas circunstancias, se da el caso de que
personas muy moderadas o muy viejas capten mejor el acontecimiento que
los hombres políticos más avanzados, o que se creían tales desde el
punto de vista de la organización. Como decía Gabriel Tarde, habría que
saber qué campesinos, y en qué regiones del Mediodía, han empezado a
negar el saludo a los propietarios del entorno. A este respecto, un
viejo propietario desfasado puede evaluar mejor las cosas que uno
progresista. En Mayo del 68 ocurrió lo mismo: todos los que lo juzgaban
en términos de macropolítica no comprendieron nada del acontecimiento,
puesto que algo inasignable huía. Los hombres políticos, los partidos,
los sindicatos, y muchos hombres de izquierda, cogieron una gran
rabieta; repetían sin cesar que no se daban las “condiciones”. Daba la
impresión de que se les había privado provisionalmente de toda la
maquinaria dual que los convertía en los únicos interlocutores válidos.
Extrañamente, de Gaulle e incluso Pompidou comprendieron mucho mejor que
los otros. Un flujo molecular se escapaba, primero minúsculo, luego
cada vez más inasignable… No obstante, lo contrario también es cierto:
las fugas y los movimientos moleculares no serían nada si no volvieran a
pasar por las grandes organizaciones molares, y no modificasen sus
segmentos, sus distribuciones binarias sexos, de clases, de partidos.-
Mil Mesetas. cap Micropolìtica y Segmentaridad. Texto completo
constituir en el grupo las condiciones de un anàlisis de deseo, sobre
sì mismo y sobre los otros; seguir los flujos que constituyen otras
tantas lìneas de fuga en la sociedad capitalista , y operar rupturas,
imponer cortes en el seno mismo del determinismo social y la causalidad
històrica, liberar a los agentes colectivos de la enunciaciòn capaces de
formar los nuevos enunciados de deseo: constituir no una vanguardia,
sino grupos de adyacencia con los procesos sociales, y que sòlo se
dediquen a hacer avanzar una verdad por senderos en los que està por lo
comùn nunca se interna; en sìntesis, una subjetividad revolucionaria con
respecto a la cuàl no cabe preguntarse què es lo primero, si las
determinaciones econòmicas, polìticas, libidinales ,etc , porque
atraviesa los òrdenes tradicionalmente separados; captar este punto de
ruptura en el que , precisamente, la economìa polìtica y la economìa
libidinal no forman màs que un todo. El inconsciente no es otra cosa, es
el orden de la subjetividad de grupo que introduce artefactos
explosivos en las estructuras llamadas significantes como en las cadenas
casuales y que las obliga a abrirse para liberar sus potencialidades
ocultas como lo real a surgir bajo el efecto de la ruptura. Guattari.
Psicoanàlisis y Transversalidad. Prefacio . Prefacio de Deleuze
Psicoanálisis y transversalidad (1972), Guattari , pag17 texto completo
¡Qué importa quien habla!
Del mismo modo, parece un tanto inútil establecer y recortar las
correspondencias disciplinarias; qué es filosofía, qué es psicoanálisis,
qué es historia... Más aún, qué corresponde a la
teoría y qué a la práctica. Al tiempo de irse estaba trabajando en la
idea de un nuevo paradigma estético, nuevos focos de subjetivación,
acerca de micropolítica de intensificación de las subjetividades. Había
llamado la atención con un nuevo foco de atención al que denominó
'caosmótico'.Se alejaba cada vez más de las referencias paradigmáticas
freudianas; le estaban pareciendo no sólo cientistas y religiosas sino
también románticas. Se refería a los continuadores de su maestro como
iuteranismo lacaniano'. Entre sus últimas palabras, encontramos éstas:
"Hay algo que puede ser el disenso, la diferencia, que puede consistir
en amar al otro en su diferencia en lugar de tolerarlo o establecer
códigos de leyes para llevar de manera tolerable esta diferencias. La
nueva suavidad es el acontecimiento, es el surgimiento de algo que no es
yo; que no es el otro, que es el surgimiento de un foco
enunciativo".Guattari se fue; para irse se tomó el tren esquizo y se
bajó en la estación La Borde. Prólogo Gregorio Kaminsky. Guattari.
Cartografías del Deseo pag 14 Texto completo
organizar significa antes que nada operar sobre sí mismo en tanto
colectividad singular; construir, reconstruir permanentemente esta
colectividad en un proyecto polivalente de liberación. No en referencia a
una ideología directriz, sino al interior de las articulaciones de lo
real. Esta recomposición permanente de la subjetividad y de la praxis
sólo es concebible en una libertad total de movimiento de cada uno de
sus componentes, y en el respeto absoluto de su propio tiempo -tiempo
para comprender o rehusar comprender, tiempo para reunificarse o
autonomizarse, tiempo de la identificación o de la más exacerbada
diferencia-. Liberación, producción, constitución de nuevos
agenciamientos sociales, dependen de niveles distintos -todos igualmente
períinentesa partir de los cuales las máquinas de lucha se desarrollan.
Las experiencias de comunidad y de solidaridad, que ha conocido la
segunda mitad de este siglo, son los paradigmas originarios de la
aparición de esas nuevas organizaciones que denominamos máquinas de
lucha. Se trata ahora de desplegar el libre juego y la potencia.
Guattari. Cartografías del Deseo pag 122 Texto completo
la afectividad y la emotividad serian la forma transductiva por
excelencia del psiquismo, intermedia entre la conciencia clara y la
subconciencia, unión permanente del individuo consigo mismo y con el
mundo o màs bien unión entre la relación del individuo consigo mismo y
la unión del individuo con el mundo. Simondon. La Individuaciòn. pag 366
fragmento completo
si intento plantear el problema del deseo como una formación
colectiva es para poner en evidencia que el deseo no es forzosamente un
asunto secreto o vergonzoso, como pretenden la psicología y la moral
dominantes. El deseo atraviesa el campo social, tanto en prácticas
inmediatas como en proyectos
más ambiciosos. Para no confundir definiciones complicadas,
propondría denominar deseo a todas las formas de voluntad de vivir, de
crear, de amar; a la voluntad de inventar otra sociedad, otra percepción
del mundo, otros sistemas de valores. Guattari. Rolnik Micropolítica.
Cartografías del deseo. texto completo