GRUPO PERFORMANCE FILOSOFIA EN EL BAR
filosofía & música & danza & poesía & instalación & cortometraje
Stella Angel Villegas
Una filosofía en movimiento en un espacio de cruce
Cartografía de sueños para peregrinos de la ciudad que se permitan construir territorios coreográficos e inventar montajes de escritura en filosofía, música,danza, pintura, cortometraje y poesía. Para no especialistas sólo narradores de deseo
Evento Performance Filosofía en el Bar/ Teatro
para peregrinos de la ciudad
Bar Garcia. Ov Lagos 30. Pichincha. Rosario.
Inscripción y reservas: medicinayarte@hotmail.com
Dirección filosófica y coreografía general: Stella Angel Villegas
Organiza programación: Tiembla Corrientes
[...], pero ninguna ínfima porción del espacio que separaba estas cosas estaba vacía. Infinitas formas indefinibles, vivas o inertes, se entreveraban en un caos abominable; y al lado de cada objeto conocido, se movían mundos enteros y seres exóticos e ignotos. También parecía que los objetos cotidianos componían los desconocidos y viceversa.y descubrí horrorizado que se superponían, que eran semifluidas y capaces de penetrarse mutuamente, atravesando lo que conocemos como cuerpos sólidos. H.P. Lovecraft.
(Yo sentía lo hondo del espacio entre las partes). El adentro y el afuera, la posibilidad de acercar y alejar. Comprimir, tensar, liberar. Marcela Chiummiento
Invitación especial a Sandra Torrico Eyzaguirre (investigadora), Marcela Chiummiento (danza), Emiliano Ovejero (cortometraje), Diego Mune (música), Mara Litmanovich (programación- coordinación Bar Garcia), Ignacio Litmanovich (diseño hipertexto), Stella Angel Villegas (dirección filosófica y coreografía general)
Hay sensibilidades
sustanciales, existen los que tienen una sensibilidad sustancial. Yo
sueño con hacer alguna cosa sobre la sensibilidad filosófica. Es así que
encontrarán los autores que cada uno amará. No estoy diciéndoles que
sean spinozistas, porque me importa un bledo. Lo que no importa un bledo
es que ustedes encuentren lo que les hace falta, que cada uno de
ustedes encuentre los autores que les hacen falta, es decir, los autores
que tienen algo para decirles. Lo que a mí me atormenta en filosofía es
esa elección. Es igual que cuando se habla de una sensibilidad
artística, por ejemplo de una sensibilidad musical. La sensibilidad
musical no es indiferenciada, no consiste solamente en decir: Amo la
música. Quiere decir también que extrañamente, en cosas que yo mismo no
comprendo, tengo algo que ver particularmente con tal: -ah, para mí es
Mozart. Mozart me dice algo-. Es curioso eso. En filosofía es lo mismo.
Hay una sensibilidad filosófica. Allí también es una cuestión de
moléculas, si aplicamos todo lo que acabamos de decir hace un momento.
Nos encontramos con que las moléculas de alguien serán atraídas, serán
ya, en cierta forma, cartesianas. Hay cartesianos. Bueno, comprendo, un
cartesiano es alguien que leyó bien a Descartes y que escribe libros
sobre Descartes. Pero eso no es muy interesante. Al menos hay
cartesianos a un nivel mejor. Consideran que Descartes les dice algo al
oído a ellos, algo fundamental para la vida, incluida la vida más
moderna. Bueno, a mí, tomo mi ejemplo, realmente Descartes no me dice
nada, nada, nada, nada…Se me va de las manos, me embola. Sin embargo, no
voy a decir que es un pobre tipo, es evidente que tiene genio. Bueno,
de acuerdo, tiene genio, pero yo, por mi cuenta, no tengo nada que hacer
con él. Jamás me dijo nada. Bueno ¿y Hegel?…¿Cómo se explican estas
cuestiones de sensibilidad, qué es eso, qué quieren decir estas
relaciones moleculares?
Yo abogo por relaciones moleculares con los autores que leen. Encuentren
lo que les gusta, no pasen jamás un segundo criticando algo o a
alguien. Nunca, nunca, nunca critiquen. Y si los critican a ustedes
digan: -De acuerdo- y sigan, no hay nada que hacer. Encuentren sus
moléculas. Si no las encuentran, ni siquiera pueden leer. Leer es eso,
es encontrar vuestras propias moléculas. Están en los libros. Vuestras
moléculas cerebrales están en los libros. Yo creo que nada es más triste
en los jóvenes en principio dotados que envejecer sin haber encontrado
los libros que verdaderamente hubieran amado. Y generalmente no
encontrar los libros que uno ama, o no amar finalmente ninguno, da un
temperamento…y de golpe uno se hace el sabio sobre todos los libros. Es
una cosa rara. Nos volvemos amargos. Ustedes conocen la especie de
amargura de ese intelectual que se venga contra los autores por no haber
sabido encontrar a aquellos que amaba…el aire de superioridad que tiene
a fuerza de ser tonto. Todo eso es muy enojoso. Es preciso que, en
última instancia, sólo tengan relación con lo que aman. Deleuze. Sólo tengan relación con lo que aman
PERFORMANCE DELEUZE ROSARIO
Filosofía en el Bar
https://www.facebook.com/groups/164120874159882/
Una filosofía en movimiento en un espacio de cruce .
Cartografía de sueños para peregrinos de la ciudad que se permitan construir territorios coreográficos e inventar montajes de escritura en filosofía, música,danza, pintura, cortometraje y poesía. Para no especialistas sino narradores de deseo
2019 Cartelera - Programa. Registro
Guión coreográfico
Galería de afiche
Programa coreográfico
Producción Tiembla Corrientes
Suplemento -Revista
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION DE MEDICINA Y ARTE (1989)
Clínica de obra. Covisión. Una performance en el esquizoanalisis y en la medicina. Stella Angel Villegas
Campus www.medicinayarte.com -www.esquizoanalisis.com.ar- medicinayarte@hotmail.com
Sede: 9 de julio 1619. Tel (54) 0341- 4111858 –wp 3415557969
Rosario- Argentina
archivo