Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte  
Stella Maris Angel Villegas  
Tel (54) 0341- 4111858 - (2000) Rosario- Argentina  
Acceso  |  Registro 
Inicio | Quienes Somos | Seminarios | Salud | Consultoría | Areas de Acción | Libros Digitales | Actualidad | Contacto 
http://medicinayarte.com/img/logo.mya.png
 Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte. Esquizoanalisis. Rosario. Argentina (1989)
FORMACION, PRODUCCION Y PRACTICAS CLINICAS ESQUIZOANALITICAS
 


 

AMIGOS DE CUBA

El Centro de Estudios e Investigaciòn de Medicina y Arte Argentina. Campus www.medicinayarte.com invita a participar del Congreso  Psicología de la Salud  en Villa Clara, Cuba los días 11, 12 y 13 de abril de 2013

 

/img/psicologia_de_la_salud_cuba.jpg

 

 

 CAPITULO DE Villa Clara
 
Convocatoria
Primer encuentro de egresados de la maestría de Psicología de la Salud en el  territorio central

 


Decimotercer Psicovilla  

Primer Congreso Nacional de Psicología de la Salud en la provincia de Villa Clara


Santa Clara

Villa Clara 11-12 y 13 de Abril 2013


Miembros de Honor

Dr. Roberto T.  Morales Ojeda

Ministro de Salud Pública de Cuba

Dr. Roberto E, González Martin

Vice Ministro de  Salud Pública  para La Docencia


Dra. Regla Angulo  Pardo

Directora del Sectorial Provincial de Salud de Villa Clara

Dr. Frank Quintana  Gómez

Rector de la Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara


Dr. C. Alberto Cobián Mena

Presidente de la Sociedad Nacional de Psicología de la Salud

Dr. C Jorge Grau     Abalos

Jefe del Grupo Nacional de Psicología de la Salud


Comité Organizador

Presidente

Dra. C. Lucia del C. Alba Pérez

Vice - Presidente

Dra. C. Daylanis Figueroa Verdecía

Relaciones Internacionales

  MsC Julio González Rodríguez


Programa Científico

Dra. C. Yamila Roque Doval

Dra. C. Vivian  M. Guerra Morales

MsC Daymi Alfonso López

MsC Carlos Manuel Águila Aloma

MsC Maritza Borges Acosta 


Miembros del Comité organizador del primer encuentro de egresados

de la Maestría de Psicología de la Salud

Dra. C.  Osana Molerio Pérez

MsC  Zeida Castillo Díaz

MsC  Arelys Peñate Gaspar

MSc. Esperanza Hernández Pérez

MSc. Silvia  Esther Fernández Pérez

MSc. Dr. Manuel Antonio Arce González


Otros miembros del Comité organizador

Logística 

Lic. Senia  González Alcántara

Lic. María de los Ángeles Ruiz Álvarez

MSc. Dra. María  Elena Herrera Rodríguez 



OBJETIVOS

1.    Rendir homenaje en  el contexto de  la  jornada de la  psicología cubana, en el 164 aniversario de su natalicio (13 de abril de 1849) a la   ilustre personalidad, que representa  el profesor  Enrique José Varona, Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras,   hombre de   vasta cultura, que alternó  sus actividades públicas con las  intelectuales   y dictó  conferencias de diversas temáticas, entre ellas de    psicología, área del conocimiento que le  cautivó  y la concibió en  diversos escenarios humanos, como el de la  educación y específicamente de  la educación médica.

2.    Desarrollar un  amplio intercambio  de ideas,  sobre aspectos  metodológicos, teóricos  y prácticos  de la Psicología de la Salud como disciplina aplicada en  su vínculo con otras áreas de la psicología, especializaciones  y campos del conocimiento que tengan al  ser humano, su educación, su desempeño,  satisfacción socio-laboral   y  su   salud, como objeto  de estudio.

3.    Mostrar  logros alcanzados a partir del reconocimiento de la integración de la Psicología de la salud al trabajo  multi,  inter y transdisciplinario desde  la pluralidad de enfoques, como prueba de los avances que se exhiben en todos los ámbitos de actuación humana en salud, en los que la lectura psicológica desempeña un papel importante en el diagnóstico, educación,  promoción prevención,  tratamiento y  rehabilitación. 

4.    Divulgar  las evidencias científicas que se muestran en estos encuentros a manera de constatación y determinación  de logros, de verificación de resultados,  de toma de conciencia de fortalezas  y brechas aún  existentes  en el interminable camino de la ciencia, por el cual la Psicología transita  

5.    Exponer la experiencia de la Psicología de la Salud en más de 40 años de práctica   profesional, docente e investigativa en escenarios compartidos, con Médicos de diversas especialidades, Enfermeros, Sociólogos, Antropólogos Culturales, Trabajadores Sociales, Psicopedagogos, Defectologos, y otros  profesionales afines.  

6.    Propiciar un escenario de  reencuentro profesional y  científico-social, que devenga en el Primer Encuentro de Egresados de la Maestría de Psicología de la Salud en el territorio central. Experiencias,  logros e impactos. 



TEMÀTICAS DEL EVENTO
  
1. -Psicología, bienestar,  calidad de vida,  estilos de vida y salud en el contexto Familiar  y   Comunitario
2. -Psicología, estrés y enfermedades crónicas degenerativas (psicooncologia, psicocardiología y otras)
3. -Psicología en las diferentes etapas de la vida (Atención materno infantil, etapa escolar,   infanto juvenil, adulto joven, adulto medio y adulto mayor.)
4. -Formación de Recursos Humanos en Psicología
5. -Psicología y comportamiento. Comportamientos dañinos a la salud (violencia, adicciones, conductas que afectan a la salud sexual y reproductiva)
6. -Psicología Cognitiva, Neurociencias Neuropsicología, Neurodesarrollo, Psiconeuroendocrinoinmonología
7. -Psicodiagnòstico, y técnicas de evaluación psicológicas en los diferentes problemas de salud
8. -Intervención psicológica, individual y grupal, en situaciones  de emergencia y en diferentes problemas de salud. Afiliación  a Escuelas en psicoterapia y puntos de convergencia con otras modalidades terapéuticas.

EVENTOS INCLUIDOS

11 de Abril
Cursos Pre-Congreso.
Primer encuentro de egresados de la Maestría de Psicología de la Salud en el  territorio central
12 y  13  de Abril
Decimotercer evento Psicovilla  2013
Primer Congreso Nacional de Psicología de la Salud en la provincia de Villa Clara


Programa Científico

Se dictarán conferencias magistrales por personalidades de reconocido prestigio, mesas redondas, temas libres y  carteles electrónicos
Reconocidos profesores impartirán conferencias pre y post congreso

Modalidades del Programa Científico

Conferencias Magistrales 50 minutos
Mesas Redondas 90 minutos     
Temas Libres: Dispondrán de 10 minutos para la presentación y 5 minutos para la discusión


Carteles Electrónicos 10 minutos

Se expondrán en un área designada para tal propósito. Cada trabajo, tendrá asignado en el programa científico el horario  de su presentación. El autor debe acudir para la defensa del mismo.
Los autores pueden solicitar modalidad de presentación, aunque  el comité científico se reservará el derecho de definir la  modalidad  y lo comunicará  al autor


Envío de resúmenes y trabajos


Los autores de los temas libres, carteles y  mesas redondas   deberán enviar los resúmenes de sus presentaciones  antes del 30 de diciembre  de 2012 a las  siguientes direcciones electrónicas:
.  luciaap@ucm.vcl.sld.cu
  daylanisfv@ucm.vcl.sld.cu
  yamilar@uclv.edu.cu
  osanam@uclv.edu.cu


Normas para el envío de los resúmenes

El resumen se presentará escrito en soporte digital  (8.5 x 11) con un interlineado de espacio y medio  y fuente Arial  (12 puntos) en sistema Word 6.0  (Microsoft) o superior.
El título se pondrá en el centro en mayúscula y negrita, con no más de 15 palabras
Los datos del autor principal (nombre completo categoría profesional, científica y docente, especialidad o campo de la profesión donde se desarrolla, centro o entidad de afiliación, dirección, correo electrónico  y teléfono), se escribirán a tres espacios del título. A continuación se relacionarán los coautores  del trabajo: iniciales del nombre (s), seguido de los apellidos, separados por comas. Se subrayará el nombre y apellidos de quien presentará el trabajo.
El texto del resumen  comenzará a tres espacios  de la identificación, sin encabezamiento, sangría al comienzo del párrafo, ni espacio adicional entre párrafos. Su extensión no podrá exceder  las 250 palabras y se recomienda tenga la estructura siguiente: introducción, propósito del estudio, materiales y métodos, resultados y conclusiones.
Especificar número de la temática en que se inserta el trabajo
Especificar medios audiovisuales a utilizar en la presentación
Los trabajos aceptados,  deben enviarse completos al comité científico antes del día  10 de febrero de 2013



Normas para la presentación de los trabajos

Tendrán  diez  cuartillas como máximo y estarán estructurados de la siguiente forma:
Resumen, introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas.
 
El texto se escribirá en soporte digital  (8.5 x 11)  a  espacio y medio  entre líneas en  fuente Arrial  (12 puntos) en sistema Word 6.0  (Microsoft)
El título se pondrá en el centro en mayúscula y negrita, con no más de 15 palabras
Los nombres de los autores se escribirán  a tres espacios del título, con las  iniciales del nombre (s), seguido de los apellidos, separados por comas y se subrayará el nombre y apellidos de quien presentará el trabajo.

A continuación se identificará la(s) la institución(es) de procedencia de la siguiente forma: nombre de la institución, dirección postal, ciudad. Deberá agregar a continuación número de teléfono y dirección electrónica.
Las imágenes, tablas y /o gráficos deberán formar parte  también del documento de Word   o PDF. El documento no excederá de un Mb.,  en caso de que sea mayor de 300 KB, debe compactarse en formato  multivolumen con tamaño máximo de  300 KB. Si los trabajos no están escritos con  las especificaciones que se exigen serán rechazados
Medios audiovisuales para la presentación

Las presentaciones digitales deben ajustarse a los siguientes requisitos


Sistemas operativos sobre Windows
Presentaciones en Power  Point compactadas


Cuota de Inscripción


Delegados            Extranjeros         $  150.00  CUC  
Delegados   Cubanos –                   $  150.00   MN       
Estudiantes   Extranjeros                $  100 CUC
Estudiantes    Cubanos                    $ 100.00 MN


Las cuotas de inscripción deben enviarse antes del  5 de marzo de 2013




Dra. C .Lucia del C.Alba Perez
Presidente del Comité Organizador




 


http://www.medicinayarte.com/img/schizoanalysis-devices.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/deleuze_anualv4.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/metodologia_provisoria.jpg  http://medicinayarte.com/img/index_portadaforo.jpg  http://medicinayarte.com/img/foro_poesia.jpg  http://medicinayarte.com/img/foro_poesia2.jpg http://medicinayarte.com/img/salud_poemas.jpg
http://medicinayarte.com/img/dispositivo_jornadas.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/mya_libro_digital.jpg
http://www.medicinayarte.com/img/micropolitica_libros.jpg   http://medicinayarte.com/img/ada.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/video_documental.jpg

 

edición electrónica  medicina y arte 
centro de Estudios e Investigación de Esquizoanalisis  Medicina y Arte 
campus  http://www.medicinayarte.com/ 
 esquizoanalisis@hotmail.com Wp. (54)3415557969 
sede 9 de julio 1619 (2000) Rosario. Buenos Aires. Argentina 
 
 
/img/filo.jpg

 

 

Universidad de Ciencias

Médicas de Las Tunas.Cuba

http://www.medicinayarte.com/img/deleuze_lisboa_2013.jpg

Lisboa Deleuze Studies Conference
Facultad de Ciencias de Lisboa 


 

 
/img/logo_borges2.jpg
Centro Cultural Borges
Buenos Aires. Argentina


 
 
 
/img/fundacion_patagonia_saludintegral.jpg
Fundación
Patagonia
Salud Integral.
Neuquén Argentina

 

/img/psicosalud2011.jpg

 Sociedad de
Psicología
de La Salud
La Habana.Cuba

 http://medicinayarte.com/img/colombia_argentina.jpg

Ministerio de
Cultura
República de
Colombia

 http://medicinayarte.com/img/logo_tiembla_corrientes.png

Tiembla
Corrientes
Producciones

 
 
 

 


Stella Maris Angel Villegas, Directora del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte
Inicio | Quienes Somos | Seminarios | Salud | Consultoría | Areas de Acción | Libros Digitales | Actualidad | Contacto 
Diseño Web: Fernando Dolci Diseño Creativo: Stella Maris Angel Villegas Geo Visitors Map ecoestadistica.com
Stella Maris Angel Villegas, Deleuze, Medicina, Arte, Transdiciplinario, salud, filosofía, terapia online, laboratorio, esquizoanálisis, guattarí, deseo, rizoma, agenciamiento, libros, Spinoza, Bacon, máquina, fábrica, intercesores, diálogos, sentidos. Clínica, Nietzsche, clases, seminarios, cursos, laboratorio, devenir, pensamiento, Kafka, asesoría artística, clínica de obra,cartografia, deleuze rosario, deleuze buenos aires, deleuze esquizoanálisis, deleuze laboratorio, deleuze fábrica, deleuze asesoría, deleuze seminario, Richard Pinhas, Fernando Kabusacki , Duras, Bacon, Lispetctor, Kafka, Beckett, Stochausen, Brian Eno, Mecían, Borges, autoanalisis, rizoma, micropolitica, piedras, cristales, metales, retratos, línea, cuerpo, pensamiento, zonas, rizoma, cuerpo sin órganos, centros de respiración, salud anticipadada, salud molecular, cartografía clínica, auto recuperación, atravesar muros, Kandinsky, la repetición en la salud, ritornelos de medicina y arte, aislamiento molecular, poetizar la salud, cerebro cristal , inventar, Robert Fripp, Heldon