Objetivo
Construir entre todos la imagen
|
del
foro/castillo kafkiano
|
Empezamos
por aquí
Si salimos del
mundo positivista, que ha sostenido la distinción entre
un cuerpo material e independiente, las cosas dejan de ser objetos
puros del mundo físico y pasan a ser objetos de experiencia.
De una experiencia humana de interacción en contexto,
constantemente atravesada por la peculiar corporalidad, la peculiar
cultura, emociones y hasta el propio lenguaje: lo heterogéneo
produciendo subjetividad.
Al respecto, quisiera destacar la importancia de la construcción
de paradigmas que abran puertas a un importante campo donde
no sea separada la experiencia, la cultura, la biología
y el lenguaje. Dando paso e inaugurando un camino donde tenga
lugar el pensamiento complejo, permitiendo producir herramientas
para lo diverso estableciendo diferencia desde el pensamiento
contextual.
Comprendiendo la inteligencia en dimensión a reconocer
la transmultidimensionalidad y su misma dimensión compleja
de este modo de interacción en el ambiente humano y su
mundo, generando herramientas que permitan poner en relieve
la importancia de lo diverso.
Fragmento
de Salud, una visión ecopsycológica. Wamani
Describiendo
el Foro
"Debo tener
un cuerpo, es una necesidad moral, "una exigencia".
Y en primer lugar, debo tener un cuerpo porque hay algo de oscuro
en mí...El espíritu es oscuro, el fondo del espíritu
es sombrío, y es esa naturaleza sombría es la
que explica y exige un cuerpo."
Gilles
Deleuze por Marcela Ippólito - Santa Fe
Ese
deseo es una potencia infinita que se define como pura producción
y no produce sólo imágenes subjetivas sino una
cantidad de tipos de subjetivación infinitamente diferentes
Gregorio
Baremblitt - Brasil
el
foro es una máquina de guerra?
Magda
Dimenstein - Brasil
Felicito
la iniciativa mas su continuidad de este portal máquina
de guerra.
Wamani
La
idea foro como intercambio, como flujo de cuerpos, poniendo
en el espacio intersubjetivo la experiencia de subsistir en
los tiempos globales y obscuros de la guerra y la pobreza mercantil
una cuota de realizacion en las intancias foros.
Rocio
Marin
Tan preciso como impreciso el discurso motiva el lujo fugaz
de la interpretacion ambigua. Tratando de dibujar triangulos
en el cielo me entrego a la geometria de las estrellas, y nado
en el dolor ajeno tan alejado que es casi mio. Desde las rigideces
mas involuntarias se crean los mejores acercamientos,y si de
golpe nace una onomatopeya , mejor. Silbidos del viento, jaquecas
somatizadas, el ultimo golpe sera para nosotros. El dueño
de la ultima palabra sera derrotado por un muladar de silencios
y sensaciones , desaparecera el discurso, todo sera consuelo...
Luciana
Ruiz. Argentina
¡Estamos!,
como una manera de respuesta al embate bestial
de lo que intenta capturar deseo.
Plus de lazo, máquina de guerra.
Wamani. Argentina
Entre
compartir e invadir, una grieta se abre donde el deseo toma
forma de pregunta. Y una resonancia musicaliza un sentimiento
de sorpresa, que ya no es tuyo ni es mío, es por sí
mismo. Es una improvización que rompe partituras del
pasado, un impulso de conquista, contra lo conquistado; un desconocimiento
nuevo.
Lo puro, como lo idealizado, esta destinado a ensuciarse...ese
es su fin. Lo manchado se potencia ante la pureza, las manchas
de colores se multiplican sobre el pálido y gélido
blanco. Pues, la decepción es la construcción
del deseo. El inconsciente desea la decepción de los
prejuicios. El Amor de tan ideal, sólo está, como
Jesus en la Cruz; pero existen los amores: esa forma intensa
de vivir la vida en cada encuentro, donde lo único que
nos iguala es la diferencia.
El amor no reproduce, produce. No es un teatro, es una fábrica...
Miguel Zelaya.
Argentina
|